Cultura

PASADO MEDIEVAL

Casco_viejo_Laredo_turismo-05Acércate y pasea por la Puebla Vieja, casco medieval, declarada Conjunto Monumental Histórico-Artístico desde 1970. Casonas, palacios, torres, iglesias, conventos y restos de las murallas que las rodearon nos hablan de la preponderancia histórica de Laredo, durante el periodo comprendido entre los siglos XIII y XIX.

Su núcleo original está integrado por  seis rúas en retícula, que van en dirección norte – sur: Rúa Mayor, San Marcial (o Carnicerías Viejas) y Santa María; y, en dirección este – oeste; San Martín, la Rúa de en Medio, y la Ruayusera. Su origen data del año 1200, a partir del fuero fundacional otorgado por el rey Alfonso VIII.

LA IGLESIA DE SANTA MARIA DE LA ASUNCIÓN

iglesia_santa_maria_Laredo_turismo-43Declarada Monumento Nacional en 1931, es uno de los mejores exponentes del gótico (cisterciense) costero cántabro. Edificada en el contexto de la concesión del fuero a Laredo en 1200, conoció un  impulso a raíz de la Reconquista de Sevilla, en 1248. En esta empresa los laredanos se distinguieron bajo el mando del Almirante Bonifaz. Como recompensa, recibieron trozos de las cadenas cque sujetaban las barcas del puente de Triana, y que hacían inabordable la villa hispalense. Dichos trozos hoy asoman en el techo del templo y han formado parte de exposiciones culturales sobre el histórico evento.

Con una estructura de cinco naves que responden a distintos periodos artísticos, conserva su tesoro más preciado en el retablo de Nuestra Señora de Belén, obra flamenca de mediados del s. XV. El anuncio de su reciente restauración a cargo del Ministerio de Cultura contribuirá, sin duda, a impulsar el atractivo de un tesoro que atrae anualmente a miles de visitantes, en su gran mayoría de origen centroeuropeo.

Ver Visita Virtual de la Iglesia Santa María de Laredo

PUERTAS A LA HISTORIA

San_francisco_Laredo_turismo-03La antigua muralla medieval, de la que se conservan numerosos vestigios, contaba con una serie de puertas que permitían blindar el acceso a visitas indeseadas al tiempo que se convertían en lugar de portazgo indispensable para quien deseara introducir o sacar mercancías de la villa.

En la actualidad es posible recorrer la Puerta Oeste, con acceso a Santa María; la Puerta de San Martín –popularmente conocida como “La Blanca”-; la puerta del Merenillo o San Marcial; y la Puerta de San Lorenzo, conocida como “Puerta de Bilbao”.

Enamórate del Renacimiento visitando La Puerta de San Lorenzo. En su interior déjate llevar al S. XVI con la Exposición “Laredo, Destino … Yuste”. Aprovecha después, para pasear por sus alrededores: Ermita del Espíritu Santo, Casa de los Alvarado, Antiguo Hospital de Peregrinos, o el imponente Convento de San Francisco.

FUERTE DEL RASTRILLAR

Atalaya_Laredo_turismo-01Ubicado en La Atalaya de Laredo, cerraba la bahía frente a posibles ataques de barcos enemigos, junto con el Fuerte de San Carlos en Santoña, y el emplazamiento estratégico situado en la zona de El Puntal. Estuvo en servicio hasta principios del siglo XX, y sus primeras edificaciones datan del siglo XVI.

Alberga un conjunto de restos arquitectónicos de uso militar (baterías, pabellones, trincheras, polvorines), del cual se conservan murallas y edificios. Su toma en 1814 supuso una de las batallas postreras de la Guerra de la Independencia. En dicha ofensiva cayó malherido el Brigadier Diego del Barco, héroe cuya tumba se ubica a los pies del retablo de la Virgen de Belén.

ARQUITECTURA CIVIL

Plaza_constitucion_Laredo_turismo-06Pasear por las calles del centro de Laredo es descubrir un interesante conjunto de joyas arquitectónicas y de edificios singulares. Recorriendo las calles de los primitivos ensanches encontraremos algunas de las casas más significativas de la época de los indianos, aquellos laredanos que entre los siglos XIX y XX, emigraron a tierras indianas o americanas en busca de fortuna y que, al volver construyeron imponentes mansiones y edificios.

Destacan edificios como el Palacio de Carasa (actual Casa Consistorial), el Centro Cultural Doctor Velasco, el Palacio de las Cuatro Témporas (actual sede de los Juzgados).

Ver el Paseo urbano de Casonas y Palacios

Música / Tradición marinera

Laredo es una villa con una larga y gran tradición musical, así lo demuestra el gran patrimonio histórico musical que posee, que cuenta con numerosas piezas musicales. Interpretadas ya sea por las bandas y peñas musicales agrupaciones corales, o por las voces de las gentes de Laredo.

Existen en el municipio magníficas agrupaciones corales que nacieron con la finalidad de investigar, recuperar y difundir el legado musical que la inspiración popular ha dejado en la zona costera de Laredo y su entorno, sin dejar de lado la divulgación de la música montañesa y polifonía en general. Entre las agrupaciones existentes en Laredo destacan la Coral Salve con más de 25 años de trayectoria musical respaldada por numerosos premios, discos, y actuaciones no solo nacionales sino también internacionales; Canta Laredo agrupación que ha popularizado muchas de las canciones populares típicas de Laredo, y que organiza desde 1995 el ciclo musical “Primaveras Musicales Pejinas”; y, Las Panchoneras, la agrupación más joven, ameniza las fiestas populares de Laredo, van ataviadas con las ropas características que antaño utilizaron las panchoneras de Laredo, “vendedoras de pescado por los pueblos próximos a la villa “.

Durante todo el año es posible oir y ver en Laredo una gran cantidad de conciertos ya sean interpretados por las corales pejinas o por agrupaciones instrumentales o corales traídas de otros lugares. Las actuaciones suelen tener lugar en edificios históricos y monumentales, principalmente en la Iglesia Santa María de la Asunción y en la Iglesia-Convento de San Francisco.