Retablo de Belén
Panorámica del Retablo de Belén HD interactivo
Considerado como «la más bella obra de escultura policromada de arte flamenco que existe en la región y uno de los más asombrosos y completos conjuntos de este estilo existente en España.
La iglesia de Santa María de la Asunción de Laredo alberga en su interior, en el ábside de la denominada nave de Belén, un retablo cuyas imágenes constituyen una de las mejores muestras de escultura policromada gótica que se conservan en Cantabria. Estas imágenes, de estilo flamenco, proceden de un retablo gótico del siglo XV, que en sus orígenes fue un tríptico ocupado en su zona central por la imagen de la Virgen de Belén. En la actualidad el grupo escultórico está enmarcado por una estructura barroca de finales del XVII.
El retablo, de madera policromada y dorada, se compone de un cuerpo rematado por ático y dividido en tres calles separadas por columnas salomónicas. Cada una de las calles está conformada por una hornacina con arcos dobles apuntados en los que se enmarca la Virgen de Belén, en el centro, flanqueada a su derecha por la Anunciación y a su izquierda por la Crucifixión. A su vez, estas figuras están rodeadas por otras de pequeño tamaño que se insertan en el marco arquitectónico de las hornacinas y que aluden a las vidas de Cristo y la Virgen, tomadas de los evangelios apócrifos y canónicos. En torno a la Anunciación hay ocho escenas relativas a la promesa bíblica de la llegada del Mesías y a la infancia de la Virgen, mientras que la imagen de la Virgen de Belén está enmarcada por el ciclo de Navidad y la vida pública de Cristo. Alrededor del Calvario se ubican ocho grupos relativos a la Pasión.