El Ayuntamiento de Laredo trabaja en la puesta en marcha de una novedosa iniciativa para poner en valor el producto y la marca “hecho en Laredo”. El proyecto contempla impulsar un evento, inicialmente con periodicidad mensual, que sirva de exposición y venta de unos artículos y productos “made in Laredo” que tendrán en su originalidad y calidad su principal atractivo. La idea surge a la vista de la alta densidad de productores y elaboradores que hay en Laredo y la posibilidad de convertirlo en un recurso turístico que genere riqueza para el municipio.
Así lo han avanzado este mediodía el alcalde, Ángel Vega, y la concejal de Turismo, Laura Recio, durante el encuentro que han mantenido en el Ayuntamiento con algunos empresarios y artesanos laredanos. Losinteresados han recibido las líneas maestras de una propuesta que han recibido con mucho interés. Confección Textil, cerámicas, maquetas de modelismo naval, ilustraciones, camisetas personalizadas y delicatessen como las anchoas, los “Caprichos del emperador” o el vino de la bodega “Viña la Vida” son sólo algunas de las referencias llamadas a articular una nueva propuesta “con vocación de continuidad”, según ha subrayado Vega.
“Queremos potenciar la oferta de lo mejor que tenemos, creando un referente de calidad y originalidad en torno a la marca Laredo”, ha destacado el alcalde, que ha aclarado que “deliberadamente hemos dejado muchos aspectos sin cerrar porque queremos adaptarnos a las sugerencias que nos hagáis, tanto en lo referente al emplazamiento, como sobre fechas y horarios”.
Inicialmente se baraja como opciones de emplazamiento la plazoleta del Marqués de Albaida, en la Puebla Vieja, la plaza de la Constitución, también en el Casco Histórico, o la plaza José Grajera, junto al centro social. Según incidió Laura Recio, el objetivo es consolidar un espacio de encuentro “singular y exclusivo”, que contribuya a “atraer al cliente local y, sobre todo, a gentes de otros lugares que lleguen atraídos por la calidad y originalidad de los productos laredanos”.Para ello se plantea elegir “una mañana al mes” y consolidar esa oferta “lo que contribuirá a fidelizar al público”.
Dada la especificidad de la propuesta, el Ayuntamiento colaborará “facilitando” aspectos como la infraestructura, las tasas de ocupación de vía pública, la promoción e incluso la animación callejera en los días elegidos. Tanto el alcalde como la edil de Turismo y Festejos tienen claros los alicientes que puede aportar una iniciativa de estas características. “Con esta oferta en la calle, muchos serán quienes acudan para encargar a la carta esos detalles personalizados con los que agasajar a conocidos o allegados en situaciones especiales como una boda, un cumpleaños o una jubilación”. Todo ello sumado a la oportunidad de acceder a un género de una calidad incuestionable, como las anchoas del Cantábrico o la afamada repostería local.
Tras el primer encuentro, los empresarios y artesanos locales han quedado emplazados a exponer sus necesidades para hacer realidad una iniciativa que, de manera paralela, intentará afianzar el distintivo “hecho en Laredo” como una etiqueta asociada a los productos locales que mejore su atractivo comercial como sello de calidad. “Vamos a poner todo de nuestra parte para hacerlo realidad”, concluye Vega.