Puebla Vieja y Fuerte El Rastrillar

Laredo acogerá del 9 al 11 de mayo la recreación de la Toma del Rastrillar, una de las últimas batallas de la Guerra de la Independencia, que propició la liberación de la villa en 1814.
La celebración del Bicentenario del Sitio y Recuperación de la Villa de Laredo en 1814 por los españoles, incluirá el desfile de tropas españolas, francesas e italianas, con más de un centenar de recreadores, así como combates con fusiles y fuego de artillería. En las escaramuzas se revivirá el episodio en el que cayó mortalmente herido el joven brigadier general Diego del Barco mientras lideraba la ofensiva del ejército español.
El programa se completará con conferencias y visitas guiadas a las fortificaciones ubicadas en La Atalaya, así como al propio campamento de los soldados, que se ubicará en la Alameda Miramar.
Programa de Actividades: Programa Bicentenario Rastrillar_2014
VIERNES 9 MAYO:
- 18:00 hrs. _ Llegada de los recreadores participantes y montaje del campamento.
Lugar: Alameda Miramar. - 18:30 hrs. _ Inauguración del Gran Mercado Napoleónico.
Lugar: C/ Padre Ignacio Ellacuría e inmediaciones Colegio Pepe Alba. - 20:00 hrs. _ Conferencia: “El Ejército español y las tropas cántabras durante la Guerra de la Independencia – La reconquista de Laredo 1814”, a cargo del historiador Arsenio García Fuertes.
Lugar: Casa de Cultura Dr. Velasco.
SÁBADO 10 MAYO:
- 10:00 a 13:00 hrs. _ Apertura y comienzo de visitas guiadas en grupos, al campamento de las tropas españolas y francesas, cada 20 min.
Lugar: Alameda Miramar. - 11:00 hrs. _ Visita guiada a la Puebla Vieja (45 min. aprox.)
Lugar salida: Antiguo Ayuntamiento – Plaza de la Constitución. - 11:30 hrs. _ Apertura del Gran Mercado Napoleónico.
Lugar: C/ Padre Ignacio Ellacuría e inmediaciones Colegio Pepe Alba - 12:00 hrs. _ Visita guiada al Fuerte del Rastrillar. Explicación de la ofensiva final datos sobre maniobras militares y fortificaciones, a cargo del historiador Rafael Palacio Ramos, experto en fortificaciones.
- 13:30 hrs. _ Homenaje del Regimiento de voluntarios de León en recuerdo a su participación en la Reconquista de Laredo.
Lugar: Entrada El Fuerte El Rastrillar. - 15:00 hrs. _ Descanso del Gran Mercado Napoleónico.
Lugar: C/ Padre Ignacio Ellacuría e inmediaciones Colegio Pepe Alba. - 17:50 hrs. _ Reapertura del Gran Mercado Napoleónico.
Lugar: C/ Padre Ignacio Ellacuría e inmediaciones Colegio Pepe Alba. - 18:00 hrs. _ Organización de las tropas y desfiles preliminares desde el campamento, concentraciones en la plaza del mercado (junto a la estatua de Diego del Barco) y plaza de la constitución. Narración de hechos históricos.
- 18:30 a 20:00 hrs. _ Recreación. Fuego de Artillería que alcanza al brigadier. Reorganización de Fuerzas. Inicio de la Ofensiva. Combates de infantería por la Puebla Vieja. Fijación de posiciones para la ofensiva final. El público puede avanzar siempre por detrás de los soldados. Zonas acotadas. Respetar instrucciones de seguridad.
- 21:00 hrs. _ Evacuación del Brigadier Diego del Barco por sus tropas. Comitiva de acompañamiento al malherido. Itinerario desde el Arco de San Marcial, C/ Rúa Mayor, Cuesta del Infierno, C/ Menéndez Pelayo hasta el Antiguo Ayuntamiento.
- 22:30 hrs. _ Cierre del Gran Mercado Napoleónico.
Lugar: C/ Padre Ignacio Ellacuría e inmediaciones Colegio Pepe Alba
DOMINGO 11 MAYO:
- 10:00 hrs. _ Apertura del Campamento.
Lugar: Alameda Miramar - 11:25 hrs. _ Apertura del Gran Mercado Napoleónico.
Lugar: C/ Padre Ignacio Ellacuría e inmediaciones Colegio Pepe Alba. - 11:30 hrs. _ Desfile de las tropas hasta la estatua de Diego del Barco.
- 11:45 hrs. _ Saludo y Agradecimiento de las autoridades locales a los grupos de recreación participantes. Narración de los hechos históricos.
Lugar: Plaza del Mercado. - 12:00 hrs. _ Preparativos y Ofensiva final. Los ejércitos toman posiciones y se despliegan en La Atalaya. Ataque al Fuerte del Rastrillar.
Lugar: Fuerte El Rastrillar (Zonas recomendadas para el público: laderas del tramo final de la ascensión; explanada interior del Fuerte; tramo de C/ Menéndez Pelayo junto a la plaza del Mercado; Paseo Marítimo a la altura de la Escuela Municipal de Vóley Playa). - 13:30 hrs. _ Acto de Homenaje a los caídos y ofrenda floral en la tumba de Diego del Barco.
Lugar: Iglesia Santa María de la Asunción. - 15:00 hrs. _ Descanso en el mercado para reponer fuerzas.
Lugar: C/ Padre Ignacio Ellacuría e inmediaciones Colegio Pepe Alba. - 18:00 hrs. _Apertura del Gran Mercado Napoleónico.
Lugar: C/ Padre Ignacio Ellacuría e inmediaciones Colegio Pepe Alba. - 21:30 hrs. _ Cierre del Mercado y despedida de la fiesta.
Lugar: C/ Padre Ignacio Ellacuría e inmediaciones Colegio Pepe Alba