SALA RÚAS: EXPOSICIÓN DE PINTURA “IN ICTU OCULI”

SALA RÚAS: EXPOSICIÓN DE PINTURA “IN ICTU OCULI”
Cuando:
11 julio, 2021 a las 12:30 – 14:30
2021-07-11T12:30:00+02:00
2021-07-11T14:30:00+02:00
Donde:
Sala Rúas
C/ Rúa del Medio
1
SALA RÚAS: EXPOSICIÓN DE PINTURA “IN ICTU OCULI” @ Sala Rúas

Del 2 al 25 de julio de 2021, la Sala Rúas Espacio Creativo presentará la Exposición de Pintura “IN ICTU OCULI” de JESÚS ALBERTO PÉREZ CASTAÑOS.

Inauguración el viernes 2 de juLio a las 20 h.

Lugar: Sala Rúas Espacio Creativo

Horarios:
Mañanas: de viernes a domingo: de 12:30 a 14:30 h.
Tardes: de jueves a sábado: de 19:30 a 21:30 h.

Acceso libre y gratuito, con aforo limitado, uso obligatorio de mascarillas y cumpliendo con toda la normativa de sanidad para la COVID-19.

Sala Rúas Espacio Creativo

 

Título: ” In ictu oculi”

Los dibujos y pinturas de Jesús Alberto Pérez Castaños presentan una imaginería figurativa desmedida (extraña en muchas ocasiones), provistas de un intenso efecto decorativo, por el que se percibe una sensación de inquietud existencial. Consecuencia de ello, es el efecto acumulativo de líneas (garabatos) y colores, en un esfuerzo por sortear el vacío, el silencio, lo no creado y que no tiene nombre (letras) ni posee forma (dibujo). Así, el artista nunca prescinde de la necesidad esencial de contar historias, cuyo perturbador efecto narrativo busca su procedencia en la crónica personal de agravios y temores que lleva implícita la propia existencia vital, y su razón estriba en las emociones que de ella proceden. Algo semejante a una literatura del “yo”, dibujada y pintada para exorcizar el miedo a vivir, sin más interés que poder hablar desde una epidermis sensitiva (amargamente entusiasta), sobre las oscuras representaciones del sueño y su imaginería visual de pérdida de conciencia y anulación de la voluntad.

Las imágenes en sus cuadros, propias de la ensoñación, son metafóricas y convulsas. Se traducen en acontecimientos plásticos fragmentarios. Dentro del cuadro coexisten, en medio de fogonazos cromáticos, algo semejante a un archivo de trazos y textos. Sus provocadores registros tienen el cometido de producir sensaciones de saturación visual, confusión y agobio estético en el espectador. Articulan la tensión de proyecciones mentales condensadas por el dibujo y el color. Están impregnados de referencias literarias y cinematográficas (ciencia ficción, animación, terror), y poseen el intenso afán de mostrar un reconocimiento total por la ilustración y el comix y el arte urbano. Desarrolla una estrategia artística excesiva en lo perceptivo, de recorrido cromático conducente al shock ocular. Se exalta el detalle, el enfebrecido dibujo y la atmósfera surgida de la acumulativa presencia de formas imaginarias próximas a los estados alterados de conciencia. En las obras, emergen en barroca disposición, una minuciosa maraña subversiva de efigies fantásticas de aspecto monstruoso y a la vez irónico (monigotes, máscaras estrafalarias, deformes juguetes), que anegan su visión rítmica en un caos de cuerpos y gestos sonrientes, de manos y pies agitados, simuladores del movimiento; la rapidez, la ansiedad, la direccionalidad por encontrar un destino emocional, que escape constantemente de cualquier codificación lógica.