SERVICIO GRATUITO DE RUTAS CULTURALES POR LAREDO

SERVICIO GRATUITO DE RUTAS CULTURALES POR LAREDO
Cuando:
11 octubre, 2019 todo el día
2019-10-11T00:00:00+02:00
2019-10-12T00:00:00+02:00
Donde:
Plaza de la Constitución (Consultar Horarios Rutas)
SERVICIO GRATUITO DE RUTAS CULTURALES POR LAREDO @ Plaza de la Constitución (Consultar Horarios Rutas)

Disfruta de Laredo desde un nuevo prisma: explora el origen de la villa marinera, busca su identidad a través de escudos y símbolos. Saborea la autenticidad descubriendo sus espacios naturales. Recorre las huellas de un ilustre pasado.

¡Cada día, una experiencia!

Servicio: Gratuito
Salida: Antiguo Ayuntamiento (Plaza de la Constitución, s/n). Se ruega acudir 10 minutos antes del comienzo de la ruta.
Imprescindible: ropa y calzado adecuado.
Rutas grupos en otros horarios: Contactar previamente.

Tfno. 942 60 80 27
Más información: guiasdeturismo@laredo.es


█ RUTA 1: PUEBLA VIEJA

Viernes y sábados
Mañana: 11:00 hrs. / Tarde: 17:00 hrs.

Domingo
Mañana: 11:00 hrs. y 12:00 hrs.

Declarada Conjunto Monumental Histórico Artístico en 1970, la Puebla Vieja de Laredo es el núcleo fundacional de la villa, cuyo fuero data del año 1200. Sus rúas permiten contemplar la estructura regular del poblamiento medieval, que se extendía entre la Iglesia de Santa María de la Asunción y el arroyo Bario, protegida por una muralla de la que hoy en día se pueden contemplar distintos tramos en pie así como las puertas que marcaban el límite del acceso a la antigua ciudadela. Este enclave alberga los principales monumentos de Laredo, de entre los que cabe destacar la iglesia gótica de Santa María de la Asunción, el convento de San Francisco y la Iglesia de San Martín, íntimamente ligada a milenaria la Cofradía de Pescadores de San Martín, la más antigua de España.

 

█ RUTA 2: EL TÚNEL Y LA ATALAYA.

Viernes y sábados
Mañanas: 11:30 hrs.

El Túnel ubicado bajo el monte de La Atalaya, fue construido en 1863, con la finalidad de permitir la construcción y posterior acceso del “Muelle de la Soledad”, al otro lado de la Atalaya. Tiene una longitud de 221 m., y al final del mismo encontramos el “Mirador del Abra” totalmente integrado en el medio natural, desde donde contemplar el litoral   de Laredo y a acceder a pie a una zona de acantilado (playa rocosa y de grava). La Atalaya brinda una de las mejores panorámicas sobre la villa urbana y los acantilados que cincelan la orografía costera laredana, a través de sus miradores naturales. Declarada Bien de Interés Cultural, en su interior se encuentra el Fuerte del Rastrillar. Un conjunto de fortificaciones que, en coordinación con el Fuerte de San Carlos en Santoña, blindaba la bahía frente a posibles ataques de barcos enemigos.